HOMBRES
DESNUDOS Y MUJERES VESTIDAS
Es posible darse cuenta que
casi toda la información que se busca sobre la mujer en el arte griego está
escrita por hombres, así que tal vez esto demuestra un poco los valores de la
época, la discriminación por el género femenino.
Una de las principales
desigualdades se daba a notar ya que no podía contraer matrimonio libremente y
tampoco ocupar cargos públicos, así pues, era un sistema ideado para hombre y
por hombres.
Así mismo, cabe resaltar el
mito de Pandora, “…cuenta que la primera mujer, inventada y modelada con
tierra, fue concebida por los dioses como un mal para los hombres, como un
castigo por el robo del fuego divino que Prometeo había ejecutado para dárselo
a los hombres”. (Mon, 2013). Esto contribuyo
enormemente a que vieran a la mujer en un plano inferior.
Grecia destacada por su alto
nivel competitivo en los juegos deportivos permitía que sus atletas compitieran
desnudos ante la mirada de miles de personas que asistían a estos eventos, así
que las esculturas mostraban hombres con cuerpos totalmente fuertes y erguidos,
el desnudo femenino no va a aparecer sino hasta siglos después. Así pues, el
cuerpo de la mujer desnuda se veía como algo enigmático, por lo tanto, tardo
bastante en aparecer en el arte griego.
El primer artista que se
atrevió a esculpir a una mujer desnuda fue Praxíteles, cabe destacar que antes
los artistas pintaban mujeres en vasos, pero reflejando su baja condición
social o en una situación de violación, estos cuerpos se dibujaban incompletos.
Afrodita, Artemis y Leto. Partenón (Mon, 2013)
Es así como finalmente en la
segunda mitad del siglo V a.C. se empezó a explotar y explorar la sensualidad
del cuerpo femenino con Afrodita siendo la Diosa del amor, entonces se esculpió
de forma en que tiene un vestido muy ligero que presenta una carga de erotismo.
Mon, I. (13 de Julio de 2013). Blogspot. Obtenido
de Historias de la historia del arte:
http://historiasdelahistoriadelarte.blogspot.com.co/2013/07/el-desnudo-femenino-en-la-grecia-antigua.html